Necesidades
Los jóvenes constantemente buscan dinamismo y actividades para realizar en conjunto con sus pares, son personas que tienen la constante necesidad de estar acompañados y vivir la vida, de aprovechar oportunidades y experiencias que serán los recuerdos del futuro. Tienen un constante interés en saber cuales son los puntos de reunión (ya sean restaurantes, bares, cafés, discotheques, centros culturales, tocatas, etc) más conocidos y más recurridos de Santiago para así saber cuales son las opciones a la hora de decidir donde ir, ya que es propio de la juventud el querer ser reconocido por sus pares y alcanzar cierto estatus frente a ellos.
Otra característica propia de los jóvenes es que son maximizadores, en ese sentido quieren maximizar cada experiencia que ven por delante en términos de tiempo (eficiencia) y económico (su dinero), apelan por inmediatez y una ayuda a su bolsillo, es por eso la necesidad de evaluar múltiples posibilidades de panoramas o actividades.
Por otra parte localizamos una necesidad por parte de las instituciones que brindan servicios de atención o entretención a las personas. Ellos principalmente se ubican en un mercado muy competitivo, donde deben lograr a través de estrategias de mercado sobresalir entre sus competidores similares. Lo que en realidad quieren es ser preferido ante otros, y es por eso que buscan darse a conocer entre los círculos sociales que les interesan, a través de diversos medios de difusión, pero hoy en día esos medios ya están muy repetidos e incluso sobresaturados de información, existe una necesidad por parte de las instituciones de ampliar y cambiar la forma en que se dan a conocer, e innovar en ella.
¿Cómo se difunden las instituciones?
Tras un estudio de mercado pudimos ver que hay varios medios de difusión, tales como carteles, adhesivos en autos y micros, panfletos en las calles, páginas web, correos electrónicos, y a través de las redes sociales, y pudimos comprobar que la más efectiva era a través de redes sociales en Internet.

Oportunidad:
Principalmente surge la oportunidad de fusionar las necesidades sociales de los jóvenes y las ofertas que las instituciones tienen para ellos en un mismo círculo social, a través de una interfaz; Una nueva red social.
· Instituciones (Quieren atraer público)
· Jóvenes (Quieren sociabilizar con sus pares)
Esta red social es capaz de unir a ambos y por un lado les dice a los jóvenes donde ir, donde estarán sus amigos, que lugar es el más concurrido, cuales son sus sitios de interés, a la vez otorgándole ciertos beneficios (por ejemplo descuentos, algo gratis, invitaciones para sus amigos, status) de manera de inventivos. Eventualmente los jóvenes aceptan aquellos beneficios y asisten a dichas instituciones y eventos.
Es una oportunidad utilizar el concepto de red social ya que esta interfaz se elige con la intención de representar al segmento elegido, es decir los jóvenes, ya que
11/12 utiliza algún tipo de red social tal como Facebook o Twitter.
9/12 jóvenes sale (asiste a instituciones) durante la semana (ya sea día o noche).
9/12 busca eventos o los envía través de las redes sociales existentes.
Descripción
Es un punto de encuentro entre instituciones sociales y los jóvenes.
Es una red social en la cual varias instituciones que representan puntos de encuentro para jóvenes se inscriben para ser difundidas a través de la interfaz. En el fondo ellas le pagan a este sitio, para que éste localice y atraiga a sus potenciales y más óptimos clientes (mediante bases de datos, según el perfil y la línea de la institución) invitándolos a visitarlos y conocerlos.
Lo interesante es que la red social hace esta invitación a los jóvenes a conocer estos entretenidos y conocidos bares, restaurantes, cafés, discotheques, centros culturales, y eventos, pero lo hace generando una competitividad social, es decir, lo que hace es generar un deseo en la cabeza de los jóvenes, un deseo de pertenecer, de ser parte, de encajar, y se les hace casi imposible rechazar estas invitaciones ya que a través de ellas, sienten que conforman parte de un grupo social y que tienen cierto status. Ambos ganan, los sitios que son frecuentados y los mismos jóvenes que obtienen beneficios al ser parte de la comunidad de la red. La red es bifuncional, ya que satisface tanto una necesidad de instituciones y a la vez mejora su imagen, logrando que vaya un público que mueve masas, tanto como necesidades de status social de los jóvenes. A través de varias especificaciones del sitio se comprende mejor lo antes explicado.
En el fondo nuestro servicio es una red social con ciertas condiciones o requisitos para lograr ingresar a ella (ella te selecciona a ti para ser parte de la comunidad, no hay otra forma de ser parte), pero una vez dentro otorga múltiples beneficios a quienes la componen.
Para ser parte de la comunidad es ella quien debe atraparte a ti, es la misma red quien decide quien la conforma basándose en bases de datos en relación al status de las personas y su popularidad.
Una vez dentro no debes quedarte indiferente, ya que tienes una imagen pública que cuidar, recuerda que debes mantenerte al tanto con la información y eventos, la gente espera que participes, así que si dejamos de verte comentar, asistir a ciertos lugares, o dejas de aparecer en fotos, eventos, restaurantes, estás fuera! Siempre puede desterrarte de su reino
Al ser parte de la comunidad recibirás beneficios que cada institución inscrita en la red otorga a sus posibles clientes. Es importante saber que dentro de la comunidad también existen ciertos rangos, que se van ganando según el nivel de participación popularidad de la persona, por lo que los más altos rangos obtienen mayores y mejores beneficios.








No hay comentarios:
Publicar un comentario